La Secretaría de Turismo de Quintana Roo, en coordinación con el Consejo de Promoción Turística del estado (CPTQ), ha lanzado una ambiciosa estrategia para posicionar a la zona sur del estado —especialmente Chetumal y Bacalar— como destinos predilectos entre los turistas beliceños. A través de la promoción directa en Belice y nuevas facilidades para la entrada de mexicanos al país vecino, se busca impulsar el turismo regional y fortalecer la economía local.
La campaña, que comenzó a mediados de 2024, forma parte de una iniciativa más amplia de conectividad transfronteriza que responde tanto a los intereses turísticos como a los vínculos culturales, económicos e históricos que existen entre Quintana Roo y Belice.
Una campaña enfocada en el sur del estado
El CPTQ ha desplegado una campaña publicitaria integral en Belice que abarca desde inserciones en medios tradicionales como radio, televisión y prensa escrita, hasta una fuerte presencia digital en redes sociales. Esta estrategia busca capitalizar la cercanía geográfica y la afinidad cultural entre ambos territorios.
“El sur de Quintana Roo tiene una enorme riqueza natural, histórica y gastronómica que queremos compartir con nuestros vecinos beliceños. El mercado de Belice es clave para detonar la actividad turística de Chetumal, Bacalar y alrededores”, señaló Andrés Martínez Reynoso, director del CPTQ.
Bacalar, con su laguna de los siete colores, y Chetumal, como capital fronteriza y punto de acceso principal entre México y Belice, son los principales ejes de esta campaña, que también contempla paquetes turísticos, promociones hoteleras y actividades culturales especialmente diseñadas para atraer al visitante beliceño.
El Pase de Movilidad Turística: una nueva puerta abierta
Como parte de esta colaboración transfronteriza, el gobierno de Belice ha puesto en marcha el llamado Pase de Movilidad Turística, una medida que permite a los ciudadanos mexicanos ingresar al país sin necesidad de pasaporte, por un periodo de hasta siete días, y sin el pago de impuestos de salida. Esta política aplica principalmente a habitantes de los estados del sureste mexicano, como Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas.
Este pase, similar a la Tarjeta de Visitante Regional que México ofrece a ciudadanos beliceños, busca facilitar el turismo de corta duración y promover el intercambio comercial y cultural. Además, se ha ampliado el periodo de estancia sin impuestos de salida de cinco a siete días, lo que permite a los visitantes una experiencia más completa en territorio beliceño.
Más conectividad para más turismo
Junto con esta nueva política migratoria, la Secretaría de Turismo de Quintana Roo trabaja activamente en mejorar la conectividad de la región sur. En coordinación con aerolíneas regionales como Aerus y empresas de transporte terrestre como ADO, se están fortaleciendo rutas entre Chetumal, Cancún y otros puntos clave del Caribe mexicano.
Este refuerzo en la conectividad aérea y terrestre tiene como objetivo no solo facilitar el acceso para los turistas nacionales y extranjeros, sino también consolidar a Chetumal como un hub de intercambio regional, tanto turístico como comercial.
Una oportunidad para el desarrollo del sur
Durante muchos años, la actividad turística de Quintana Roo se ha concentrado en el norte del estado —Cancún, Riviera Maya, Playa del Carmen— dejando al sur con un desarrollo turístico más moderado. Sin embargo, iniciativas como esta apuntan a cambiar esa realidad, aprovechando el potencial inexplorado de destinos como Bacalar, Mahahual, Calderitas y Chetumal.
Además, el turismo fronterizo tiene un impacto económico directo en comunidades locales: desde hoteles familiares y pequeños restaurantes hasta touroperadores y artesanos que ahora tienen un nuevo mercado al que dirigirse.
Turismo binacional: una visión compartida
El trabajo coordinado entre las autoridades de Quintana Roo y el gobierno de Belice representa un modelo de colaboración regional que podría replicarse en otras zonas fronterizas. El turismo binacional, gestionado con inteligencia y sensibilidad cultural, no solo genera derrama económica, sino que fortalece el entendimiento mutuo entre pueblos vecinos.
“Lo que buscamos es facilitar la movilidad, eliminar barreras innecesarias y construir una región más integrada. El turismo puede ser ese puente que necesitamos para unir culturas, generar empleo y construir confianza entre países”, expresó un portavoz de la Secretaría de Turismo estatal.
Próximos pasos y visión a futuro
Según fuentes del CPTQ, se espera que en los próximos meses la campaña se expanda a otras ciudades beliceñas más allá de Belmopán y Ciudad de Belice, y que también se explore la promoción conjunta en ferias internacionales. Asimismo, se está evaluando la posibilidad de crear rutas turísticas que combinen experiencias entre ambos países, como paquetes Chetumal–San Ignacio o Bacalar–Placencia.
La visión es clara: convertir al sur de Quintana Roo en un polo turístico estratégico que no solo complemente al norte del estado, sino que tenga su propia identidad, dinamismo y conexión con Centroamérica.