Shopping cart

Medio de comunicación especializado en contenido creativo e innovador para conectar e inspirar audiencias.

Blog Details

Turismo

FILyC 2025: Un festín literario en PDC

Del 3 al 6 de abril de 2025, Playa del Carmen se convertirá en el epicentro de la literatura y la cultura con la celebración de la Primera Feria Internacional del Libro y la Cultura (FILyC). Este evento, organizado por el gobierno municipal de Solidaridad bajo la dirección de la presidenta Estefanía Mercado, busca fomentar la lectura, el conocimiento y la diversidad cultural, fortaleciendo el desarrollo personal y comunitario en la región.

La explanada 28 de Julio, ubicada en el antiguo Palacio Municipal, será la sede de esta feria, que reunirá a escritores, editoriales y lectores en un espacio de intercambio literario y cultural. Se espera la asistencia de cientos de visitantes, incluyendo turistas, residentes y académicos interesados en explorar nuevas perspectivas y enriquecer su experiencia con la literatura.

España, país invitado de honor

Para su primera edición, la FILyC contará con España como país invitado de honor, un reconocimiento a la profunda influencia de la literatura española en la cultura hispanoamericana. En representación de esta nación, el reconocido poeta Alejandro Paz presentará su obra Nadie nos enseñó a decir adiós el jueves 3 de abril a las 18:00 horas.

Además de la participación española, la feria contará con la presencia de escritores y representantes de Colombia y Cuba, quienes compartirán sus perspectivas literarias y culturales en diversos conversatorios y presentaciones de libros.

Más de 80 actividades culturales y literarias

La FILyC ofrecerá más de 80 actividades diseñadas para todo tipo de públicos. Entre las más destacadas se encuentra el conversatorio sobre el libro Mujeres que brillan. De niña a científica, que será moderado por la doctora María Magdalena Vázquez y contará con la participación de las científicas Dalia Hoil Villalobos y María A. de los Ángeles Díaz Martín.

Por su parte, el escritor yucateco Carlos Martín Briceño presentará su obra El reino de la desesperanza y Cocina Yucateca. Crónicas de infancia y recetas de mi madre el viernes 5 de abril a las 17:00 horas.

Para el público infantil, la feria incluirá actividades como la presentación del libro Abuelita, trenzas de nube de Leticia Flores Delfín a las 10:00 horas y Hechizos para niños olvidadizos a las 11:00 horas, en un esfuerzo por fomentar el hábito de la lectura desde edades tempranas.

Un espacio para la cultura local y la lengua maya

En un esfuerzo por resaltar la identidad cultural de Quintana Roo, la FILyC dedicará un espacio especial a la promoción de la lengua maya y brindará la oportunidad a los municipios del estado de exhibir su riqueza cultural.

Además, casas editoriales y sellos independientes estarán presentes en los stands de la plaza 28 de Julio, donde escritores y escritoras ofrecerán charlas, firmarán libros y convivirán con el público. Esta interacción directa busca fortalecer la conexión entre los autores y sus lectores, enriqueciendo la experiencia de quienes asistan.

Un evento que busca convertirse en referente cultural

La presidenta municipal Estefanía Mercado destacó la importancia de la FILyC como una plataforma para la cultura y el conocimiento. “La cultura y el entretenimiento son un derecho humano, no un privilegio”, afirmó, subrayando el compromiso del gobierno municipal con la difusión del arte y la literatura.

Con esta iniciativa, Playa del Carmen busca posicionarse como un referente cultural en el Caribe, atrayendo tanto a residentes como a turistas que desean sumergirse en una experiencia literaria y artística única. La Primera Feria Internacional del Libro y la Cultura promete ser un evento inolvidable que no solo fomentará la lectura, sino que también fortalecerá la identidad cultural de la región, impulsando un diálogo enriquecedor entre autores, lectores y la comunidad en general.

Relacionados