Shopping cart

Medio de comunicación especializado en contenido creativo e innovador para conectar e inspirar audiencias.

Blog Details

Lifestyle

Eclipse solar 2025: ¿Dónde verlo en México?

El próximo 29 de marzo de 2025, un eclipse solar parcial será visible en varios lugares de México, ofreciendo una oportunidad única para los observadores del cielo en algunas regiones del país. Aunque no será un eclipse total, donde la luna cubre completamente el sol, el fenómeno será espectacular en ciertas áreas.

¿Dónde se podrá ver el eclipse solar?

El eclipse será visible de manera parcial en gran parte de México, especialmente en los estados ubicados en el norte y centro del país, como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, y algunas zonas del Bajío, incluyendo Guanajuato y Querétaro. Estos estados verán cómo la luna cubre una parte del sol, creando un efecto de “boca de lobo” o media luna en el cielo.

En la Ciudad de México y otras zonas del sur, el eclipse también será observable, pero el porcentaje de cobertura solar será menor, lo que significa que el fenómeno será menos espectacular. Sin embargo, es importante recalcar que, aunque el eclipse no sea total, sigue siendo un evento astronómico impresionante que atraerá la atención de astrónomos amateurs y curiosos por igual.

¿Cuándo ocurrirá el eclipse?

El eclipse comenzará por la mañana, y su pico ocurrirá alrededor del mediodía, aunque los horarios exactos varían según la ubicación. Es importante estar atentos a las recomendaciones locales de los observatorios y las autoridades meteorológicas para conocer la hora exacta en que el eclipse será visible en cada región.

Seguridad al observar el eclipse

Aunque es un evento fascinante, es fundamental tomar precauciones al observar el sol, ya que mirarlo directamente sin protección puede causar daños graves a los ojos. No se deben utilizar lentes de sol comunes ni métodos caseros como radiografías o vidrios ahumados, que no ofrecen suficiente protección.

Lo más recomendable es usar gafas especializadas para eclipses que cumplan con la norma ISO 12312-2. Estos filtros están diseñados específicamente para proteger los ojos de los peligrosos rayos solares. Además, algunas instituciones y organizaciones astronómicas locales podrían ofrecer transmisiones en vivo o actividades educativas para quienes prefieren observar el eclipse de forma segura.

¿Cómo disfrutar el eclipse?

Si bien el eclipse será un espectáculo natural impresionante, también es una excelente oportunidad para aprender sobre astronomía y la dinámica de los cuerpos celestes. Muchos centros de ciencia, planetarios y universidades en México ofrecerán actividades para disfrutar de este fenómeno de manera educativa.

El eclipse solar parcial del 29 de marzo será un evento astronómico significativo, especialmente en el norte y centro de México, y ofrecerá una excelente oportunidad para la observación del cielo. Con la preparación adecuada y el uso de filtros solares seguros, los mexicanos podrán disfrutar de este evento único y fascinante. Si deseas obtener más información sobre los horarios y la visibilidad del eclipse en tu región, asegúrate de consultar fuentes confiables como el Instituto de Astronomía de la UNAM o la NASA, quienes estarán compartiendo detalles adicionales en sus sitios web y redes sociales.

Relacionados