Identificación de Edificios Abandonados
El Fideicomiso para el Fortalecimiento a la Actividad Turística en Quintana Roo ha identificado 15 edificios abandonados en la zona hotelera de Cancún. Estas estructuras, en desuso durante años, afectan negativamente la imagen urbana y la percepción de seguridad en una de las áreas más emblemáticas del turismo en México. La identificación precisa de estos inmuebles es el primer paso hacia su recuperación y reintegración al desarrollo urbano de la ciudad.
Desafíos Legales y Administrativos
Uno de los principales retos que enfrentan las autoridades es que estos edificios se encuentran en propiedades privadas, lo que limita la intervención directa del gobierno. Ricardo Archundia, titular del fideicomiso, señaló la complejidad de actuar sobre estos predios sin la colaboración de los propietarios. Por ello, se están implementando estrategias para localizar a los dueños y establecer acuerdos que permitan la rehabilitación de las estructuras en beneficio de la comunidad y del sector turístico.
Estrategias de Recuperación
Para abordar la problemática, el fideicomiso trabaja en conjunto con diversas dependencias municipales, incluyendo Fiscalización, Desarrollo Urbano y Catastro. Esta colaboración busca trazar rutas legales y administrativas que faciliten la recuperación de los edificios. Además, se ha conformado un comité ciudadano activo en la zona hotelera, que participa en mesas de trabajo para identificar casos específicos y proponer soluciones viables.
Inversión y Mejoras en Infraestructura
Paralelamente a la recuperación de los edificios, se han destinado entre 200 y 250 millones de pesos para proyectos de mejora en la zona hotelera. Estos fondos, provenientes del gobierno estatal, una aportación de 50 millones de pesos del Ayuntamiento de Benito Juárez y recursos federales, se emplearán en acciones como repavimentación, instalación de cestos de basura, construcción de banquetas y guarniciones, y mantenimiento de la ciclovía. Estas mejoras buscan complementar la rehabilitación de los edificios y ofrecer una experiencia más segura y agradable a turistas y residentes.
Estudios Ambientales y Sostenibilidad
Como parte de las acciones integrales, la Secretaría de Medio Ambiente está realizando estudios para evaluar el estado de las plantas de tratamiento en la zona. Aunque actualmente existen tres plantas operativas, se busca determinar si es necesario realizar inversiones adicionales para garantizar un tratamiento adecuado de aguas residuales, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental de Cancún.
Impacto Esperado
La recuperación de estos 15 edificios abandonados y las mejoras en infraestructura no solo embellecerán la zona hotelera, sino que también fortalecerán la economía local mediante la generación de empleos y la atracción de nuevas inversiones. Además, se espera que estas acciones mejoren la percepción de seguridad y refuercen la posición de Cancún como un destino turístico de clase mundial.
Este esfuerzo conjunto entre autoridades, sector privado y comunidad refleja el compromiso de revitalizar áreas clave de la ciudad, promoviendo un desarrollo urbano sostenible y una mejor calidad de vida para todos los habitantes y visitantes de Cancún.