Shopping cart

Medio de comunicación especializado en contenido creativo e innovador para conectar e inspirar audiencias.

Blog Details

Lifestyle

El Caribe tendrá su primer cementerio submarino

Un innovador proyecto ecológico busca transformar la forma en que se honra a los difuntos en México, al proponer la creación del primer cementerio marino del país, donde las cenizas humanas se integren a estructuras submarinas diseñadas para fomentar la vida marina.

Bajo el nombre MARE Santuario del Mar, la iniciativa plantea la instalación de casi mil nichos submarinos entre Cancún e Isla Mujeres, en la zona conocida como Bahía de Mujeres. Estos nichos estarán compuestos por Reef Balls, esferas de concreto ecológico que simulan arrecifes y permiten el desarrollo de corales, moluscos y otras especies marinas, contribuyendo activamente a la regeneración del ecosistema.

De la despedida a la conservación

El proceso propuesto consiste en mezclar las cenizas de una persona fallecida con cemento para formar lo que se ha llamado “Perla Memorial”. Esta esfera se coloca dentro de un Reef Ball que, posteriormente, es depositado en el fondo marino a una profundidad máxima de tres metros. Las familias tienen la posibilidad de participar en el proceso de creación y colocación, generando una ceremonia íntima y ecológica que honra la memoria del ser querido y, al mismo tiempo, ayuda al planeta.

La propuesta busca no solo ofrecer una alternativa sostenible al entierro tradicional, sino también generar conciencia sobre la necesidad de proteger los ecosistemas marinos, tan amenazados por el cambio climático y la contaminación.

Aval ambiental en proceso

Actualmente, el proyecto se encuentra en revisión por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), específicamente en su Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental. De aprobarse, se establecerá bajo estricta regulación ecológica, conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

En México, el depósito de cenizas en el mar requiere autorización de la Secretaría de Marina (Semar), mientras que en aguas dulces, como lagos o cenotes, la regulación corre a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Reacciones positivas

Francisco Fernández Millán, presidente de los Asociados Náuticos de Quintana Roo, ha manifestado su respaldo a la propuesta, destacando que este cementerio marino podría posicionar a la región como pionera en prácticas funerarias sostenibles. A su juicio, además de ser una opción espiritual, la idea fortalecería el turismo náutico y abriría nuevas posibilidades en el ecoturismo conmemorativo.

El cementerio marino no solo ofrece un descanso eterno simbólicamente armonizado con la naturaleza, sino que también propone una nueva forma de conexión entre la vida y el océano, convirtiendo el recuerdo de una persona en parte activa de un ecosistema en recuperación.

Relacionados