Luego de una extensa rehabilitación iniciada en 2021, el emblemático Ateneo Peninsular, ubicado en el corazón del Centro Histórico de Mérida, reabre oficialmente sus puertas al público con una nueva vocación cultural y científica que promete enriquecer la vida social y patrimonial del estado de Yucatán.
Este histórico inmueble, que anteriormente fue sede del Palacio Arzobispal y más tarde albergó al Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY), ha sido cuidadosamente restaurado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Su transformación responde a un objetivo claro: devolver al edificio su papel como espacio abierto al conocimiento, la historia y el diálogo con el pasado y el presente de la región.
Nuevas propuestas culturales
Entre los atractivos que los visitantes podrán disfrutar se encuentran:
- Museo del Tren Maya: Instalado en la planta baja, este espacio exhibe piezas arqueológicas halladas durante las obras del proyecto ferroviario, brindando una perspectiva única sobre las civilizaciones que habitaron la península.
- Sala de sitio del Ateneo: Un recorrido por la historia del edificio en sí mismo, que narra su evolución desde sede eclesiástica hasta punto clave del patrimonio cultural meridano.
- Museo de Historia de Yucatán: Distribuido en los pisos superiores, este museo ofrece una narrativa integral de los procesos sociales, económicos y políticos que han definido a la región, con especial atención a su riqueza arqueológica.
Además, el recinto contará con una tienda-librería, una cafetería, espacios para exhibiciones temporales y una ventanilla única del INAH para trámites relacionados con la Zona de Monumentos Históricos de la ciudad.
Un espacio para la investigación y conservación
Más allá de su función como museo, el nuevo Ateneo Peninsular también será un punto clave para el análisis, restauración y resguardo de piezas arqueológicas. Laboratorios especializados, áreas de acopio y salas de consulta fortalecerán la labor académica del INAH y facilitarán el acceso a la información histórica por parte de investigadores y ciudadanía en general.
Patrimonio vivo de Yucatán
La reapertura del Ateneo Peninsular marca un hito en la revitalización del patrimonio histórico de Mérida. Su nueva etapa no solo celebra el esplendor de su arquitectura, sino que lo posiciona como un nodo de identidad, memoria y conocimiento al servicio de los yucatecos y de quienes visitan esta ciudad que combina historia viva con modernidad.
Horarios, acceso y eventos especiales serán anunciados por las autoridades del INAH y del Gobierno del Estado, quienes han manifestado su compromiso con mantener el Ateneo como un espacio abierto, inclusivo y de gran valor para la sociedad.