Shopping cart

Medio de comunicación especializado en contenido creativo e innovador para conectar e inspirar audiencias.

Blog Details

  • Home
  • Turismo
  • “Ka’Yok’ reúne a Cancún para la Luna de Sangre”
Turismo

“Ka’Yok’ reúne a Cancún para la Luna de Sangre”

Un evento astronómico especial en la ciudad

El Planetario Ka’Yok’ de Cancún será el epicentro de la observación del eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025, conocido como “Luna de Sangre”. Más de mil personas se darán cita en este recinto para presenciar el fenómeno astronómico, que teñirá la Luna de un intenso tono rojizo.

¿Por qué ocurre la “Luna de Sangre”?

Este fenómeno sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural. La atmósfera terrestre filtra la luz solar y solo deja pasar los tonos rojizos, creando el icónico efecto de la Luna de Sangre.

Este será el único eclipse lunar total visible en América en 2025, convirtiéndolo en un evento imperdible para científicos, fotógrafos y aficionados a la astronomía.

Horario del eclipse en Cancún

  • Inicio del eclipse penumbral: 21:57 h (hora del centro de México)
  • Inicio del eclipse parcial: 23:09 h
  • Eclipse total y “Luna de Sangre”: 00:26 h (14 de marzo)
  • Fin del eclipse total: 01:31 h
  • Fin del eclipse parcial: 02:55 h

Actividades en el Planetario Ka’Yok’

El Planetario Ka’Yok’ de Cancún ha preparado una serie de actividades para enriquecer la experiencia de los asistentes, incluyendo:

• Observación guiada del eclipse con telescopios profesionales.
• Charlas educativas impartidas por astrónomos expertos.
• Sesiones de fotografía astronómica para capturar la “Luna de Sangre”.
• Proyecciones sobre el fenómeno en la sala de cine del planetario.

El evento es gratuito y apto para toda la familia, por lo que se espera una alta participación de residentes y turistas.

Consejos para disfrutar del eclipse

Para vivir al máximo esta experiencia astronómica, los expertos recomiendan:

• Llegar con anticipación al Planetario Ka’Yok’ para asegurar un buen lugar.
• Llevar una manta o silla portátil para mayor comodidad.
• Evitar luces brillantes para no afectar la observación.
• Usar binoculares o telescopios para apreciar más detalles de la Luna.
• Consultar las condiciones meteorológicas antes de salir.

Un evento astronómico irrepetible

El próximo eclipse lunar total visible desde México ocurrirá hasta el 3 de marzo de 2026, por lo que este evento en Cancún representa una oportunidad única para conectar con el cosmos.

Con la tecnología del Planetario Ka’Yok’ y la participación de la comunidad, la observación de la “Luna de Sangre” promete ser un momento inolvidable para todos los asistentes.

Relacionados